![]() |
Los puntos amarillos son granos de almidón en la epidermis |
Almidon:
El
almidon es el segundo carbohidrato mas abundante en la naturaleza.
Sus
funciones biológicas incluyen, en las plantas, la principal forma de
almacenamiento de azucar, y por tanto, de recursos energéticos y en
el ser humano es la principal fuente de glucosa en la dieta.
El almidón no es realmente una molécula sino un grano formado por dos diferentes tipos de moléculas la Amilosa y la Amilopectina.
El almidón no es realmente una molécula sino un grano formado por dos diferentes tipos de moléculas la Amilosa y la Amilopectina.
Amilosa.
La amilosa es
una molécula lineal formada por unidades de glucosa unidas por un
enlace alfa-1, 4 O glicosídico. Considerando el tipo de enlace podemos decir
que la unidad repetitiva de la amilosa es la maltosa. (por eso en algunos
libros se dice que la unidad monomérica de la amilosa es la maltosa).
La molecula de amilosa es helicoidal.
Amilopectina
La amilopectina es el segundo tipo de molécula que aparece en el almidón La amilopepctina esta formada también por unidades de glucosa, pero a diferencia de la amilosa que es lineal, la amilopectina es una molécula ramificada.
La amilopepctina contiene residuos de D-glucosa unidos por enlaces alfa (1, 4)-O-glicosídicos, excepto en los puntos de ramificación donde las cadena de glucosa se enlazan a otras a través de enlaces alfa (1,6)-O-glicosídicos.
Debido a estos diferentes enlaces glicosídicos, de la digestión de la amilopectina se obtienen fundamentalmente maltosas, pero también isomaltosas que corresponden a los puntos de ramificación.
La amilopectina tiene una ramificación cada 24-30 unidades de glucosa
Glucógeno
La
estructura del glucogeno es muy similar a la de la amilopectina, pero mas
ramificada, con una ramificacion cada 8 a 12 unidades de glucosa.
El
Glucógeno es la forma en que la glucosa es almacenada en los animales.
El glucógeno se almacena fundamentalmente en el hígado (desde
donde es hidrolizado cuando se requiere glucosa en el higado o en tejidos
extrahepaticos) , y en el tejido muscular, donde es usado como reserva
energetica para la contracción muscular.
Trastornos en el metabolismo del glucógeno dan origen a un grupo de enfermedades denominadas Glucogenosis o Enfermedades de almacenamiento de Glucógeno. Estas enfermedades se caracterizan por la acumulación tisular de glucógeno, fundamentalmente en el tejido muscular, en el tejido hepático o en ambos.
Existen diversos tipos de glucogenosis dependiendo de la enzima afectada.
Cuando tomamos cualquier alimento rico en glúcidos, los niveles de glucosa en sangre se incrementan progresivamente según se van digiriendo y asimilando los almidones y azúcares que contienen. La velocidad a la que se digieren y asimilan los diferentes alimentos depende del tipo de nutrientes que los componen, de la cantidad de fibra presente y de la composición del resto de alimentos presentes en el estómago e intestino durante la digestión.
Para valorar estos aspectos de la digestión se ha definido el índice glucémico de un alimento como la relación entre el área de la curva de la absorción de 50 gr. de glucosa pura a lo largo del tiempo, con la obtenida al ingerir la misma cantidad de dicho alimento. Este índice es de gran importancia para los diabéticos, ya que deben evitar las subidas rápidas de glucosa en sangre.
Indice Glucémico
Cuando
tomamos cualquier alimento rico en glúcidos, los niveles de glucosa en sangre
se incrementan progresivamente según se van digiriendo y asimilando los
almidones y azúcares que contienen. La velocidad a la que se digieren y
asimilan los diferentes alimentos depende del tipo de nutrientes que los
componen, de la cantidad de fibra presente y de la composición del resto de
alimentos presentes en el estómago e intestino durante la digestión.
Para
valorar estos aspectos de la digestión se ha definido el índice glucémico de un
alimento como la relación entre el área de la curva de la absorción de 50 gr.
de glucosa pura a lo largo del tiempo, con la obtenida al ingerir la misma
cantidad de dicho alimento. Este índice es de gran importancia para los
diabéticos, ya que deben evitar las subidas rápidas de glucosa en sangre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.